TRADICIONAL
La división tradicional de la Historia Universal propuesta por el Historicismo es aquella que divide la Historia en Prehistoria e Historia, esta última inicia con la aparición de la escritura. La etapa Historia se divide a su vez en: Antigüedad Clásica, desde el fin de la prehistoria hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C.; la Edad Media, desde la fecha anterior hasta la caída de Constantinopla en poder de los turcos en 1453; la Edad Moderna que se inicia con los grandes descubrimientos geográficos y culmina con la Revolución francesa de 1789, y la Contemporánea hasta nuestros días. En este tipo de periodización se mezclan criterios diferentes: el cultural (la aparición de la escritura); los hechos militares (caída de Roma y Constantinopla); y hechos políticos (Revolución Francesa).
MODOS DE PRODUCCIÓN
Otra forma de periodización es la propuesta por la corriente del Materialismo Histórico, que divide a la Historia en Modos de producción*: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo y comunismo, cuyos criterios de periodización se establecen de acuerdo a las características comunes principalmente económicas que presentan las sociedades. Este modelo explica, igualmente que el historicista, la evolución de la sociedad europea. Sin embargo, tiene una mayor universalidad al no tomar como referente principal los fenómenos políticos europeos. También los historiadores materialistas han necesitado adaptar el modelo a las circunstancias específicas de cada lugar, lo que en ocasiones ha dado pie a la incorporación de nuevos modos de producción (modo de producción asiático).
Un poco de Historia
tu actividad esta difícil :v
ResponderBorrarDebes aprender a leer manta :v
BorrarLas instrucciones guiaran tu camino :)
Y tu eres Pancho en el chat 7n79
i´m batman
Borrarpor eso voy por el camino del mal </3
Tu identidad ha sido revelada!!
BorrarRINDETE!!! :)