DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ACTUALIDAD

martes, 13 de marzo de 2018

TRADICIONES, ÁREAS Y CULTURAS.

Los grupos humanos que poblaron las tierras americanas se encontraron con una gran diversidad biológica, ecológica y climatológica. Durante miles de años, los pobladores fueron grupos nómadas de cazadores-recolectores que explotaron distintos ecosistemas.


A partir del Lítico (30.000 a.C.) los pobladores empezaron a tener un mayor impacto sobre su medio ambiente y convirtieron una región natural gradualmente en un espacio humano, con rasgos específicos que cohesionaron a sus habitantes. Es decir, en el territorio mexicano las actividades humanas modificaron el medioambiente y la presencia del mismo hombre primitivo definió cada vez más las propiedades del suelo, la reproducción de los sistemas vivos y los ciclos naturales.
Primeras tradiciones y complejos culturales en México.
En el transcurso de los siglos, las prácticas culturales y las condiciones del medio ambiente propiciaron en algunas zonas el desarrollo de la agricultura como fuente principal de subsistencia y con ello, se definieron alrededor de 2500 a.C. dos grandes áreas o superáreas culturalesAridoamérica y Mesoamérica.
En el primer espacio la fuente principal de vida siguió siendo la caza y recolección, mientras que en Mesoamérica la vida se hizo sedentaria con base en la agricultura. Con el paso del tiempo, alrededor de 500 a.C., por la mejora de las técnicas de cultivo y de riego y el intercambio cultural parte de Aridoamérica (Suroeste de los E.U. y el Noroeste de México) fue ocupada por pueblos sedentarios. Esta región con cultura mixta se le conoce como Oasisamérica.


1 comentario: